domingo, 5 de enero de 2020

CAPÍTULO 11. EL EVANGELIO EN SAMARIA.

Basado en Hechos 8.

DESPUÉS DE LA MUERTE DE ESTEBAN, se levantó contra los creyentes de Jerusalén una persecución tan violenta que "todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria." Saulo "asolaba la iglesia entrando por las casas: y trayendo hombres y mujeres, los entregaba en la cárcel."

En cuanto a su celo en esta cruel obra, él dijo ulteriormente: "Yo ciertamente había pensado deber hacer muchas cosas contra el nombre de Jesús de Nazaret: lo cual también hice en Jerusalén, y yo encerré en cárceles a muchos de los santos. . . Y muchas veces, castigándolos por todas las sinagogas, los forcé a blasfemar; y enfurecido sobremanera contra ellos, los perseguí hasta en las ciudades extrañas." Por las palabras de Saulo: "Cuando eran matados, yo di mi voto," puede verse que Esteban no era el único que sufrió la muerte. (Hech. 26:9-11.)

EN ESTE TIEMPO DE PELIGRO, NICODEMO confesó sin temor su fe en el Salvador crucificado. Nicodemo era miembro del Sanedrín, y con otros había sido conmovido por la enseñanza de Jesús. Al presenciar las maravillosas obras de Cristo, se había apoderado de él la convicción de que ése era el enviado de Dios. Por cuanto era demasiado orgulloso para reconocer abiertamente su simpatía por el Maestro galileo, había procurado tener una entrevista secreta. En esa entrevista, Jesús le había expuesto el plan de la salvación y su misión en el mundo; sin embargo Nicodemo había seguido vacilante.

Ocultó la verdad en su corazón, y por tres años hubo poco fruto aparente. Pero aunque Nicodemo no había reconocido públicamente a Cristo, repetidas veces había desbaratado en el Sanedrín las 86 maquinaciones de los sacerdotes de destruirlo. Cuando al fin Cristo fue crucificado, Nicodemo recordó las palabras que le había hablado en la entrevista nocturna en el Monte de las Olivas: "Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del hombre sea levantado" (Juan 3:14); y vio en Jesús al Redentor del mundo.

En Compañía De José De Arimatea, Nicodemo había sufragado los gastos de la sepultura de Jesús. Los discípulos habían temido mostrarse abiertamente como seguidores de Cristo, pero Nicodemo y José habían acudido osadamente en su auxilio. La ayuda de estos hombres ricos y honrados era grandemente necesaria en esta hora de tinieblas. Ellos habían podido hacer por su Señor muerto lo que hubiera sido imposible para los pobres discípulos; y su riqueza e influencia los habían protegido, en gran medida, de la malicia de los sacerdotes y gobernantes.

Cuando Los Judíos Trataron De Destruir La Naciente Iglesia, Nicodemo salió en su defensa. Libre ya de la cautela y dudas anteriores, estimuló la fe de los discípulos y empleó su riqueza en ayudar a sostener la iglesia de Jerusalén, y en llevar adelante la obra del Evangelio. Aquellos que en otros días le habían rendido homenaje, ahora le despreciaban y perseguían; y llegó a ser pobre en los bienes de este mundo; no obstante, no vaciló en la defensa de su fe.

LA PERSECUCIÓN QUE SOBREVINO A LA IGLESIA DE JERUSALÉN DIO GRAN IMPULSO A LA OBRA DEL EVANGELIO. El éxito había acompañado la ministración de la palabra en ese lugar, y había peligro de que los discípulos permanecieran demasiado tiempo allí, desatendiendo la comisión del Salvador de ir a todo el mundo. Olvidando que la fuerza para resistir al mal se obtiene mejor mediante el servicio agresivo, comenzaron a pensar que no tenían ninguna obra tan importante como la de proteger a la iglesia de Jerusalén de los ataques del enemigo. En vez de enseñar a los nuevos conversos a llevar el Evangelio a aquellos que no lo habían oído, corrían el peligro de adoptar una actitud 87 que indujera a todos a sentirse satisfechos con lo que habían realizado. Para dispersar a sus representantes, donde pudieran trabajar para otros, Dios permitió que fueran perseguidos. Ahuyentados de Jerusalén, los creyentes "iban por todas partes anunciando la palabra."

Entre Aquellos A Quienes El Salvador Había Dado La Comisión: "Id, y doctrinad a todos los Gentiles" (Mat. 28:19), se contaban muchos de clase social humilde, hombres y mujeres que habían aprendido a amar a su Señor, y resuelto seguir su ejemplo de abnegado servicio. A estos humildes hermanos, así como a los discípulos que estuvieron con el Salvador durante su ministerio terrenal, se les había entregado un precioso cometido. Debían proclamar al mundo la alegre nueva de la salvación por Cristo. Al ser esparcidos por la persecución, salieron llenos de celo misionero. Comprendían la responsabilidad de su misión. Sabían que en sus manos llevaban el pan de vida para un mundo famélico; y el amor de Cristo los movía a compartir este pan con todos los necesitados. El Señor obró por medio de ellos. Doquiera iban, sanaban los enfermos y los pobres oían la predicación del Evangelio.

FELIPE, UNO DE LOS SIETE DIÁCONOS, FUE DE LOS EXPULSADOS DE JERUSALÉN. "Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo. Y las gentes escuchaban atentamente unánimes las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo las señales que hacía. Porque de muchos que tenían espíritus inmundos, salían éstos; . . y muchos paralíticos y cojos eran sanados: así que había gran gozo en aquella ciudad."

El Mensaje De Cristo A La Samaritana con la cual había hablado junto al pozo de Jacob, había producido fruto. Después de escuchar sus palabras, la mujer había ido a los hombres de la ciudad, y les había dicho: "Venid, ved un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho: ¿si quizá es éste el Cristo?" Ellos fueron con ella, oyeron a Jesús, y creyeron en él. Ansiosos de oír más, le rogaron a Jesús que se quedase con ellos. 88 Por dos días él se detuvo allí, "y creyeron muchos más por la palabra de él." (Juan 4:29,41.)

Y CUANDO SUS DISCÍPULOS FUERON EXPULSADOS DE JERUSALÉN, algunos hallaron seguro asilo en Samaria. Los samaritanos dieron la bienvenida a estos mensajeros del Evangelio, y los judíos convertidos recogieron una preciosa mies entre aquellos que habían sido antes sus más acerbos enemigos.

LA OBRA DE FELIPE EN SAMARIA TUVO GRAN ÉXITO, y alentado por ello, solicitó ayuda de Jerusalén. Los apóstoles comprendieron entonces más plenamente el significado de las palabras de Cristo: "Y me seréis testigos en Jerusalén, y en toda Judea, y Samaria, y hasta lo último de la tierra." (Hech. 1:8.)

FELIPE Y EL ETÍOPE

MIENTRAS FELIPE Estaba Todavía En Samaria, un mensajero celestial le mandó que fuera "hacia el mediodía, al camino que desciende de Jerusalén a Gaza . . . Entonces él se levantó y fue." No puso en duda el llamamiento ni vaciló en obedecer, porque había aprendido a conformarse con la voluntad de Dios. "Y he aquí un Etíope, eunuco, gobernador de Candace, reina de los Etíopes, el cual era puesto sobre todos sus tesoros, y había venido a adorar a Jerusalén, se volvía sentado en su carro, y leyendo el profeta Isaías."

Este etíope era hombre de buena posición y amplia influencia. Dios vio que, una vez convertido, comunicaría a otros la luz recibida, y ejercería poderoso influjo en favor del Evangelio. Los ángeles del Señor asistían a este hombre que buscaba luz, y le atraían al Salvador. Por el ministerio del Espíritu Santo, el Señor lo puso en relación con quien podía conducirlo a la luz.

A FELIPE SE LE MANDÓ QUE FUESE AL ENCUENTRO DEL ETÍOPE y le explicase la profecía que iba leyendo. El Espíritu dijo: "Llégate, y júntate a este carro." Una vez cerca, preguntó Felipe al eunuco: "¿Entiendes lo que lees? Y él dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese, y se sentase con él." El etíope leía la profecía de Isaías referente a Cristo, que dice: "Como oveja a la muerte fue llevado; y 89 como cordero mudo delante del que le trasquila, así no abrió su boca: en su humillación su juicio fue quitado: mas su generación, ¿quién la contará? porque es quitada de la tierra su vida."

EL EUNUCO PREGUNTÓ: "¿De quién el profeta dice esto? ¿de sí, o de otro alguno?" Entonces Felipe le declaró la gran verdad de la redención. Comenzando desde dicho pasaje de la Escritura, "le anunció el evangelio de Jesús."

El corazón del etíope se conmovió de interés cuando Felipe le explicó las Escrituras, y al terminar el discípulo, el hombre se mostró dispuesto a aceptar la luz que se le daba. No alegó su alta posición mundana como excusa para rechazar el Evangelio. "Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua; y dijo el eunuco: He aquí agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Y Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. Y mandó parar el carro: y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco; y bautizóle.

"Y como subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y no le vio más el eunuco, y se fue por su camino gozoso. Felipe empero se halló en Azoto: y pasando, anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta que llegó a Cesarea."

ESTE ETÍOPE SIMBOLIZA Una Numerosa Clase De Personas Que Necesita Ser Enseñada Por Misioneros Como Felipe, esto es por hombres que escuchen la voz de Dios y vayan adonde él los envíe. Muchos leen las Escrituras sin comprender su verdadero sentido. 

En todo el mundo, hay hombres y mujeres que miran fijamente al cielo. Oraciones, lágrimas e interrogaciones brotan de las almas anhelosas de luz en súplica de gracia y de la recepción del Espíritu Santo. Muchos están en el umbral del reino esperando únicamente ser incorporados en él.

UN ÁNGEL GUIÓ A FELIPE a uno que anhelaba luz y estaba dispuesto a recibir el Evangelio. Hoy también los ángeles guiarán los pasos de aquellos obreros que consientan en que el Espíritu Santo santifique sus lenguas y refine y ennoblezca sus corazones. 90

El ángel enviado a Felipe podría haber efectuado por sí mismo la obra en favor del etíope; pero no es tal el modo que Dios tiene de obrar. Su plan es que los hombres trabajen en beneficio de sus prójimos.

EN LA COMISIÓN DADA A LOS PRIMEROS DISCÍPULOS, SE HALLAN INCLUIDOS LOS CREYENTES DE TODAS LAS EDADES. Todo el que aceptó el Evangelio, recibió una verdad sagrada para impartirla al mundo. El pueblo fiel de Dios fue siempre constituido por misioneros activos, que consagraban sus recursos al honor de su nombre y usaban sabiamente sus talentos en su servicio.

La abnegada labor de los cristianos del pasado debería ser para nosotros una lección objetiva y una inspiración. Los miembros de la iglesia de Dios deben ser celosos de buenas obras, renunciar a las ambiciones mundanales, y caminar en los pasos de Aquel que anduvo haciendo bienes. Con corazones llenos de simpatía y con pasión, han de ministrar a los que necesitan ayuda, y comunicar a los pecadores el conocimiento del amor del Salvador. Semejante trabajo requiere empeñoso esfuerzo, pero produce una rica recompensa. Los que se dedican a él con sinceridad de propósito verán almas ganadas al Salvador; porque la influencia que acompaña al cumplimiento práctico de la comisión divina es irresistible.

TAMPOCO RECAE ÚNICAMENTE SOBRE EL PASTOR ORDENADO LA RESPONSABILIDAD DE SALIR A REALIZAR LA COMISIÓN EVANGÉLICA. Todo el que ha recibido a Cristo está llamado a trabajar por la salvación de sus prójimos. "Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven." (Apoc. 22: 17.) A toda la iglesia incumbe el deber de dar esta invitación. Todo el que la ha oído ha de hacer repercutir este mensaje por valles y montes: "Ven." Es un error fatal suponer que la obra de salvar almas depende solamente del ministerio. El humilde y consagrado creyente a quien el Señor de la viña le ha dado preocupación por las almas, debe ser animado por los hombres a quienes Dios ha confiado mayores responsabilidades.

LOS DIRIGENTES DE LA IGLESIA DE DIOS han de comprender que la comisión del Salvador se 91 da a todo el que cree en su nombre. Dios enviará a su viña a muchos que no han sido dedicados al ministerio por la imposición de las manos.

CIENTOS, SÍ, miles que han oído el mensaje de salvación, están todavía ociosos en la plaza, cuando podrían estar empleados en algún ramo de servicio activo. A los tales Cristo les dice: "¿Por qué estáis aquí todo el día ociosos?" y añade: "Id también vosotros a mi viña." (Mat. 20: 6,7.)

¿Por Qué Muchos Más No Responden Al Llamado? ¿Es Porque Se Consideran Excusados Por El Hecho De No Predicar Desde El Púlpito?

Ojalá entiendan que hay una gran obra que debe hacerse fuera del púlpito, por miles de consagrados miembros laicos.

LARGO TIEMPO Ha Esperado Dios Que El Espíritu De Servicio Se Posesione De La Iglesia Entera, de suerte que cada miembro trabaje por él según su capacidad.

CUANDO LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA DE DIOS efectúen su labor señalada en los campos menesterosos de su país y del extranjero, en cumplimiento de la comisión evangélica, pronto será amonestado el mundo entero, y el Señor Jesús volverá a la tierra con poder y grande gloria. "Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, por testimonio a todos los Gentiles; y entonces vendrá el fin." (Mat. 24:14.) 92

Los Hechos De Los Apóstoles En La Proclamación

Del Evangelio De Jesucristo. (EGW). MHP


CAPÍTULO 10. EL PRIMER MÁRTIR CRISTIANO.

Basado en Hechos 6:5-15;7.

ESTEBAN EL MÁS DESTACADO DE LOS SIETE DIÁCONOS, era varón de profunda piedad y gran fe. Aunque judío de nacimiento, hablaba griego y estaba familiarizado con los usos y costumbres de los griegos, por lo que tuvo ocasión de predicar el Evangelio en las sinagogas de los judíos griegos. Era muy activo en la causa de Cristo y proclamaba osadamente su fe. Eruditos rabinos y doctores de la ley entablaron con él discusiones públicas, confiados en obtener fácil victoria. Pero "no podían resistir a la sabiduría y al espíritu con que hablaba." No sólo hablaba con la virtud del Espíritu Santo, sino que era evidente que había estudiado las profecías y estaba versado en todas las cuestiones de la ley.

HÁBILMENTE defendía las verdades por que abogaba, y venció por completo a sus adversarios. En él se cumplió la promesa: "Poned pues en vuestros corazones no pensar antes cómo habéis de responder: porque yo os daré boca y sabiduría, a la cual no podrán resistir ni contradecir todos los que se os opondrán." (Luc. 21:14,15.)

AL VER LOS SACERDOTES Y MAGISTRADOS el poder que acompañaba a la predicación de Esteban, le cobraron acerbo odio, y en vez de rendirse a las pruebas que presentaba resolvieron acallar su voz matándolo. En varias ocasiones sobornaron a las autoridades romanas para que pasasen por alto sin comentario casos en que los judíos habían hecho justicia por sus propias manos, juzgando, condenando y ejecutando presos de acuerdo con su costumbre nacional. Los enemigos de Esteban no dudaron de que también en este caso podrían seguir esta conducta sin peligro para sí mismos. Decidieron correr el riesgo, así que 81 echaron mano de Esteban y lo llevaron ante el consejo del Sanedrín para juzgarlo.

LLAMARON A ERUDITOS JUDÍOS de los países comarcanos para que refutasen los argumentos del preso. Saulo de Tarso estaba presente y tomó muy activa parte contra Esteban, aportando todo el peso de su elocuencia y la lógica de los rabinos a fin de convencer a las gentes de que Esteban predicaba falsas y perniciosas doctrinas. Pero Saulo encontró en Esteban un varón que comprendía plenamente los designios de Dios en la difusión del Evangelio por las demás naciones.

EN VISTA DE QUE NO PODÍAN REBATIR LA CLARA Y SERENA SABIDURÍA DE ESTEBAN, los sacerdotes y magistrados resolvieron hacer con él un escarmiento, de modo que a la par de satisfacer su odio vengativo impidiesen por el miedo que otros aceptaran sus creencias. Sobornaron a unos cuantos testigos para que levantaran el falso testimonio de que le habían oído blasfemar contra el templo y la ley. Los testigos declararon: "Le hemos oído decir, que este Jesús de Nazaret destruirá este lugar, y mudará las ordenanzas que nos dio Moisés."

MIENTRAS ESTEBAN SE HALLABA FRENTE A FRENTE CON SUS JUECES para responder a la acusación de blasfemia, brillaba sobre su semblante un santo fulgor de luz, y "todos los que estaban sentados en el concilio, puestos los ojos en él, vieron su rostro como el rostro de un ángel." Muchos de los que contemplaron esa luz, temblaron y encubrieron su rostro; pero la obstinada incredulidad y los prejuicios de los magistrados no vacilaron.

CUANDO INTERROGARON A ESTEBAN respecto de si eran ciertas las acusaciones formuladas contra él, defendiose con clara y penetrante voz que resonó en toda la sala del concilio. Con palabras que cautivaron al auditorio, procedió a repasar la historia del pueblo escogido de Dios, demostrando completo conocimiento de la dispensación judaica y de su interpretación espiritual, ya manifestada por Cristo. Repitió las palabras de Moisés referentes al Mesías: "Profeta os levantará el Señor Dios vuestro de vuestros hermanos, como yo; a él oiréis."

EVIDENCIÓ 82 su lealtad para con Dios y la fe judaica, aunque demostrando que la ley en que confiaban los judíos para su salvación no había podido salvar a Israel de la idolatría. Relacionó a Jesucristo con toda la historia del pueblo judío. Refirióse a la edificación del templo por Salomón, y a las palabras de Salomón e Isaías: "Si bien el Altísimo no habita en templos hechos de mano; como el profeta dice: El cielo es mi trono, y la tierra es el estrado de mis pies. ¿Qué casa me edificaréis? dice el Señor; ¿o cuál es el lugar de mi reposo? ¿No hizo mi mano todas estas cosas?"

AL LLEGAR ESTEBAN A ESTE PUNTO, se produjo un tumulto entre los oyentes. Cuando relacionó a Cristo con las profecías, y habló de aquel modo del templo, el sacerdote rasgó sus vestiduras, fingiéndose horrorizado. Esto fue para Esteban un indicio de que su voz iba pronto a ser acallada para siempre. Vio la resistencia que encontraban sus palabras y comprendió que estaba dando su postrer testimonio. Aunque no había llegado más que a la mitad de su discurso, lo terminó abruptamente.

DE PRONTO, INTERRUMPIENDO EL RELATO HISTÓRICO QUE PROSEGUÍA, y volviéndose hacia sus enfurecidos jueces, exclamó: "Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos, vosotros resistís siempre al Espíritu Santo: como vuestros padres, así también vosotros. ¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? y mataron a los que antes anunciaron la venida del Justo, del cual vosotros ahora habéis sido entregadores y matadores; que recibisteis la ley por disposición de ángeles, y no la guardasteis."

Al oír esto, la ira puso fuera de sí a los sacerdotes y magistrados. Obrando más bien como fieras que como seres humanos, se abalanzaron contra Esteban crujiendo los dientes. El preso leyó su destino en los crueles rostros que le cercaban, pero no se inmutó. No temía la muerte ni le aterrorizaban los furiosos sacerdotes ni las excitadas turbas.

PERDIÓ DE VISTA EL ESPECTÁCULO QUE SE OFRECÍA A SUS OJOS, se le entreabrieron las puertas del cielo, y vio la gloria de los atrios de Dios y a Cristo 83 que se levantaba de su trono como para sostener a su siervo. Con voz de triunfo exclamó Esteban: "He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del hombre que está a la diestra de Dios."

AL DESCRIBIR ESTEBAN LA GLORIOSA ESCENA QUE SUS OJOS CONTEMPLABAN, ya no pudieron aguantar más sus perseguidores. Se taparon los oídos para no oírlo, y dando grandes voces, arremetieron unánimes contra él, lo echaron "fuera de la ciudad" "y apedrearon a Esteban, invocando él y diciendo: Señor Jesús, recibe mi espíritu. Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les imputes este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió."

NO se había sentenciado legalmente a Esteban; pero las autoridades romanas fueron sobornadas con gruesas sumas de dinero, para que no investigasen el caso.

EL MARTIRIO DE ESTEBAN impresionó profundamente a cuantos lo presenciaron. El recuerdo de la señal de Dios en su rostro; sus palabras, que conmovieron hasta el alma a cuantos las escucharon, quedaron en las mentes de los circunstantes y atestiguaron la verdad de lo que él había proclamado. Su muerte fue una dura prueba para la iglesia; pero en cambio produjo convicción en Saulo, quien no podía borrar de su memoria la fe y la constancia del mártir y el resplandor que había iluminado su semblante.

EN EL PROCESO Y MUERTE DE ESTEBAN, denotó Saulo estar imbuído de un celo frenético. Después se irritó por su secreto convencimiento de que Esteban había sido honrado por Dios en el mismo momento en que los hombres le infamaban.

Saulo Continuó Persiguiendo A La Iglesia De Dios, acosando a los cristianos, prendiéndolos en sus casas y entregándolos a los sacerdotes y magistrados para encarcelarlos y matarlos. Su celo en llevar a cabo esta persecución llenó de terror a los cristianos de Jerusalén. Las autoridades romanas no hicieron mayor esfuerzo para detener esta cruel obra, sino que ayudaban secretamente a los judíos con el objeto de reconciliarse con ellos y asegurarse sus simpatías. 84

DESPUÉS DE LA MUERTE DE ESTEBAN, Saulo fue elegido miembro del Sanedrín en premio a la parte que había tomado en aquella ocasión. Durante algún tiempo fue un poderoso instrumento en manos de Satanás para proseguir su rebelión contra el Hijo de Dios. Pero pronto este implacable perseguidor iba a ser empleado para edificar la iglesia que estaba a la sazón demoliendo. Alguien más poderoso que Satanás había escogido a Saulo para ocupar el sitio del martirizado Esteban, para predicar y sufrir por el Nombre y difundir extensamente las nuevas de salvación por medio de su sangre. 85

Los Hechos De Los Apóstoles En La Proclamación

Del Evangelio De Jesucristo. (EGW). MHP